Desplazamiento superior

Peso muerto rumano: Fortalece glúteos e isquiotibiales de la forma correcta

Comparte:

Muy bien, fanáticos del fitness. Vamos a hablar de un ejercicio que es un absoluto cambio de juego para la construcción de un fuerte, glúteos potentes y los isquiotibiales a prueba de balas: el Peso muerto rumanoo RDL para abreviar.

Ahora bien, si has oído "peso muerto" e inmediatamente has pensado en tirar de una barra superpesada desde el suelo, ¡detente ahí! El RDL es diferente, y una vez que lo domines, se convertirá en uno de tus movimientos favoritos. Como tu guía experto en el gimnasio, estoy aquí para explicarte exactamente qué es el RDL, por qué es tan increíble, cómo hacerlo perfectamente y qué equipo necesitarás. Prepárate para desbloquear el poder de la cadena posterior.

¿Qué es exactamente el peso muerto rumano?

Piensa en el RDL no como una elevación desde el suelo, sino como un movimiento controlado de descenso y elevación que se centra en la articulación de las caderas. A diferencia del deadlift tradicional, en el que empiezas con la barra en el suelo y flexionas más las rodillas, el RDL comienza desde una posición erguida, de pie, con el peso.

El núcleo del RDL es dominar de verdad el bisagra de cadera. Esto significa mantener la parte superior del cuerpo relativamente recta mientras se mueve principalmente la cadera, empujando el trasero hacia atrás. El ejercicio fortalece toda la cadena posterior, con especial atención a los glúteos y los isquiotibiales, haciendo hincapié en la extensión de la cadera.

Por qué el RDL es imprescindible (características y beneficios clave)

El RDL es una potencia absoluta para tu "cadena posterior", es decir, para los isquiotibiales, los glúteos y la zona lumbar. He aquí por qué merece un lugar destacado en tu rutina:

  • Un extraordinario constructor de glúteos y tendones: Este ejercicio se dirige directamente a estos músculos, forzándolos a trabajar duro a través de un rango completo de movimiento. Sentirás ese estiramiento profundo en los isquiotibiales y el potente apretón en los glúteos.
  • Aumenta la fuerza general: Una cadena posterior fuerte se traduce en un mejor rendimiento en casi todo, desde saltar más alto a correr más rápido, e incluso mejorar tus sentadillas y deadlifts.
  • Mejora la movilidad de la cadera: La articulación controlada de la cadera ayuda a mejorar la flexibilidad de las caderas y los isquiotibiales, lo que resulta crucial para los movimientos cotidianos y la prevención de lesiones.
  • "Más seguro" para la zona lumbar (cuando se hace bien): Debido a que no estás tirando de un punto muerto en el suelo y hay menos flexión de la rodilla, el RDL puede ser menos exigente en la espalda baja en comparación con los deadlifts convencionales, por lo que es una gran alternativa o suplemento.
  • Enseña la correcta articulación de la cadera: Podría decirse que es el mejor ejercicio para aprender y perfeccionar el patrón de movimiento de la bisagra de la cadera, fundamental para muchos ejercicios y actividades cotidianas.

Clavando la Forma: Tu guía paso a paso para el RDL perfecto

La bisagra, no la sentadilla, es la clave para hacer bien el RDL. Presta mucha atención a estas señales y sigue un proceso de cinco pasos para su ejecución:

  1. Configuración:
    • Empieza de pie con los pies separados a la anchura de las caderas, sujetando la pesa con las manos ligeramente más anchas que las piernas.
    • Levante la barra desde una altura en la que tenga una ligera flexión de caderas y rodillas.
    • Refuerce el tronco y contraiga los dorsales tirando de los hombros hacia abajo.
  2. El Descenso:
    • Inicie el movimiento echando el trasero hacia atrás. Imagina que intentas tocar una pared detrás de ti.
    • Mantén las espinillas verticales y flexiona ligeramente las rodillas.
    • La barra debe bajar debido al movimiento de tu cadera, no alcanzando con los brazos. Mantén la barra muy cerca de las piernas, casi rozando los muslos y las espinillas.
    • Mantenga la espalda baja relativamente plana y sienta un estiramiento profundo en los isquiotibiales mientras desciende. Para la técnica, intenta descender durante 2-4 segundos.
  3. Fondo del Movimiento:
    • Mantén la tensión total y el refuerzo del tronco. Continúa levantando el trasero hacia arriba y hacia atrás para sentir el estiramiento de los isquiotibiales.
    • El movimiento termina cuando sientes un estiramiento significativo en los isquiotibiales, justo antes de que la parte baja de la espalda empiece a redondearse. Aquí puedes hacer una pausa de 2-3 segundos para practicar tus indicaciones.
  4. El ascenso:
    • Para subir, invierte el descenso empujando con fuerza el suelo con los pies y llevando las caderas hacia delante.
    • Mantenga la barra cerca del cuerpo y mantenga la rigidez del tronco y los hombros.
  5. Volver a la posición vertical:
    • Termina llevando las caderas hacia delante y apretando los glúteos.
    • Evita sobrecargar la parte baja de la espalda en la parte superior. Para una técnica avanzada, detente justo antes de estar totalmente erguido para mantener una tensión constante.

Seis consejos adicionales para la perfección RDL:

  • Cabeza y cuello: Una ligera inclinación de la barbilla ayuda a mantener la estabilidad, pero evita llevar la barbilla completamente hacia el pecho.
  • Compromiso de los glúteos: Puede que no sientas un "estiramiento" en los glúteos como en los isquiotibiales, pero éstos son trabajando duro si tu técnica es correcta.
  • Dolores lumbares: Es normal que la zona lumbar se resienta ligeramente, sobre todo cuando se está aprendiendo. Sin embargo, un dolor excesivo o limitante significa que necesitas reevaluar tu técnica y asegurarte de que realmente estás articulando desde las caderas.
  • Tempo: Utiliza un tempo más lento (2-4 segundos hacia abajo, 2-3 segundos de pausa en la parte inferior) cuando aprendas a sentir realmente el movimiento.
  • Respiración: Mantenga el refuerzo central, especialmente en la parte inferior, y respire cómodamente].
  • Muñequeras: No dejes que tu agarre sea el factor limitante. Utiliza muñequeras si tus manos ceden antes que tus isquiotibiales y glúteos.

Dominar la bisagra de cadera: Cuestiones opcionales de los profesionales

Si tienes problemas con la articulación de la cadera, prueba con estos consejos útiles:

  • Comprobación de clavijas: Sujeta una espiga a lo largo de la columna vertebral, tocando la cabeza, la parte superior de la espalda y el coxis. Si algún punto pierde el contacto al girar, la espalda se está redondeando.
  • Shin Block: Coloca un banco u objeto contra tus espinillas. Si las rodillas chocan con él antes de tiempo, es probable que estés haciendo demasiadas sentadillas en lugar de encorvarte.
  • Grifos de pared: Colócate a unos centímetros de una pared e intenta golpearla con las nalgas sin mover los pies. Esto te enseña a empujar las caderas hacia atrás.
  • Posición del brazo: Si la posición de los brazos te distrae, crúzalos sobre el pecho o aprieta un balón medicinal para simplificar.
  • Práctica de la inclinación pélvica: Utiliza las manos apoyadas en una caja o banco, o realiza vacas-gato, para sentir la inclinación anterior (hacia delante) de la pelvis que inicia la bisagra.

Su Arsenal RDL: Qué equipo y variaciones utilizar

El RDL es increíblemente versátil y se puede realizar con varios equipos, cada uno de los cuales ofrece una sensación y un beneficio ligeramente diferentes:

  • Barbell: La elección clásica. Permite las cargas más pesadas, por lo que es ideal para desarrollar fuerza y crecimiento muscular.
  • Mancuernas: Fantásticas para principiantes o para trabajar los desequilibrios. Ofrecen una posición más natural de la mano y suelen ser más fáciles de controlar.
  • Kettlebells: Excelente para aprender el patrón de movimiento de la bisagra de la cadera, ya que el peso cuelga bajo y tira naturalmente de las caderas hacia atrás. Ideal para repeticiones altas o como calentamiento.
  • Bandas de resistencia: Bueno para calentar el patrón de movimiento o añadir algo de resistencia ligera a los RDL de peso corporal, pero limitado para el desarrollo de la fuerza.
  • Variaciones:
    • Déficit RDLs: Para los que tienen una flexibilidad excelente, ponerse de pie sobre placas o bloques puede aumentar la amplitud de movimiento.
    • RDLs en máquina Smith: Proporciona una trayectoria fija, que puede ser útil para centrarse exclusivamente en la mecánica de la bisagra de la cadera.
    • Kickstand Stance o Single-Leg RDLs: Ideal para trabajar el equilibrio y corregir los desequilibrios musculares entre las piernas.
    • Snatch Grip RDLs: Utilizar un agarre más amplio puede aumentar el esfuerzo de los trapecios y la parte superior de la espalda.

Programación de RDLs para ganancias máximas

A la hora de incorporar los RDL a tu entrenamiento, aquí tienes algunas recomendaciones de los expertos:

  • Gama Rep: Intenta realizar entre 6 y 12 repeticiones por serie.
  • Nivel de esfuerzo (RPE): Esfuérzate hasta un RPE de 7-9, lo que significa que dejas 1-3 repeticiones "en el depósito" (podrías hacer 1-3 más antes del fallo). Esto es ideal tanto para la fuerza como para el crecimiento muscular (hipertrofia).
  • Tiempos de descanso: Para las series seguidas, descansa de 2 a 5 minutos entre series para asegurarte de que estás recuperado para las repeticiones de calidad.
  • Individualización: Adapte siempre su programación a sus objetivos y preferencias específicos. El vídeo ofrece ejemplos de esquemas semanales para levantadores noveles y avanzados.

Lo esencial

El peso muerto rumano es más que un ejercicio; es una habilidad fundamental que potenciará el desarrollo de tus glúteos e isquiotibiales, mejorará tu atletismo general y te enseñará patrones de movimiento vitales. No te dejes intimidar por el nombre "deadlift": empieza con poco peso, mantén la forma y observa cómo se dispara la potencia de tu cadena posterior.

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que ofrecemos.